Manifiesto

Cuando los muros se vuelven horizontes

Cuando los muros se vuelven horizontes
Hay quienes construyen muros para separar, para encerrar, para condenar. Nosotros elegimos saltarlos.
Saltando Muros nace del convencimiento profundo de qué otra forma de habitar el mundo es posible: una donde la tierra no se posee sino se cuida, donde la comunidad no se impone sino se teje, donde las personas no se juzgan sino se acogen en su presente.
Somos una comunidad itinerante y autogestionada que regenera territorios olvidados y vidas fragmentadas. Nos movemos entre cortijos abandonados, fincas dormidas y casas vacías en zonas rurales de Andalucía, con la mirada puesta en el mundo entero. No esperamos tenerlo todo perfecto: actuamos desde lo que ya tenemos, construyendo futuro paso a paso, lugar a lugar.
Creemos en la regeneración como acto político. Regenerar un suelo agotado es también generar vínculos rotos. Plantar un árbol frutal es sembrar posibilidades. Abrir las puertas de un espacio rural es desafiar la lógica del encierro y la exclusión.
Por eso integramos la permacultura, la justicia transformadora y el apoyo mutuo como pilares inseparables. Promovemos sistemas agroecológicos que devuelven vida a la tierra; acompañamos a personas criminalizadas, migrantes, excluidas, que buscan alternativas al castigo y el control; facilitamos aprendizajes colectivos donde cada quien aporta desde su saber situado.

No somos un proyecto estático ni una institución benéfica. Somos movimiento, proceso, comunidad viva. Nos desplazamos, nos adaptamos, cooperamos horizontalmente. Compartimos cocinas, decisiones, trabajo, silencios y celebraciones. Construimos domos, gallineros, huertos; pero también círculos de palabra, rituales de acogida, redes de cuidado.
Saltando Muros es una invitación abierta: a quienes han derrumbado obstáculos  y atravesado fronteras, a quienes buscan reconectar con la tierra, a nómadas digitales y permacultores, a artesanas y facilitadores, a cualquiera que sienta que los muros —físicos, simbólicos, internos— pueden convertirse en puentes.
Apostamos por una ruralidad renacida, donde despoblación se transforme en repoblación consciente, donde economías circulares reemplacen extractivismo, donde hospitalidad y autonomía caminen juntas.
Nuestra red crece desde Andalucía hacia Europa y Latinoamérica. Cada espacio activado es un nodo más en esta constelación de dignidad y resistencia creativa. Cada persona que se suma escribe con nosotros este manifiesto vivido.
No hay regeneración sin justicia. No hay comunidad sin movimiento. No hay transformación sin tierra bajo los pies y manos entrelazadas.
Saltando Muros: regeneración en movimiento, justicia sin encierros, vida sin fronteras.

Asociación Saltando Muros · Andalucía, España · Red Internacional de Comunidades Regenerativas·

Quiero ser parte

Algo esta naciendo

No en el edificio de una institución.
En manos de quienes creemos en la libertad.
45 días. 1 libro. 1 movimiento.

02/12/2025

Contact Form Demo

A que apelamos

Nomadismo

Comunidad itinerante que regenera espacios rurales, integrando permacultura, justicia transformadora y autogestión colectiva en movimiento constante.

Autogestión

Organización horizontal donde la comunidad toma decisiones, comparte trabajo, recursos y responsabilidades sin jerarquías ni tutelaje institucional.

Justicia Social

Acogida a personas excluidas, ofreciendo alternativas al sistema mediante cuidado comunitario, acompañamiento horizontal y espacios regenerativos.